Como ya sabréis, en Ecoturra no queremos ofrecer únicamente divulgación medioambiental, sino también proporcionar información y herramientas para lograr una vida más sostenible y actuar para luchar por el entorno.
Si hace unos meses os hablamos de apps para una vivir de forma ecológica y conocer nuestro planeta, hoy os traemos apps con las que tú ayudas al planeta.
¿Cómo funcionan las aplicaciones que ayudan al planeta? Es sencillo, muchas de ellas dedican parte de sus ingresos (vía pago directo o por publicidad) a acciones medioambientales. Otras ayudan a conectar personas con organizaciones o iniciativas que se estén desarrollando en distintos ámbitos de la sostenibilidad.
Vamos con un repaso de algunas de estas apps que puedes utilizar en tu día a día mientras contribuyes a crear un mundo mejor.
Ecosia es un motor de búsqueda que funciona como cualquier otro salvo por una diferencia: dona el 80% de sus ingresos a asociaciones de reforestación de árboles.
El buscador puede integrarse en los navegadores, en tu móvil o entrar directamente a la página web de Ecosia para usarlo. A medida que lo busques verás un contador de cuántos árboles has ayudado a plantar.
Para ello Ecosia trabaja en el proyecto Greening Desert con la ONG WeForest, que pretender crear un muro de árboles que recorra África de este a oeste. Además, el buscador se compromete a no vender tus datos a terceros y cuenta con energía 100% renovable para su funcionamiento.
Changers es una app que te ayuda a reducir tu huella de carbono motivándote a pasar del coche y empezar a caminar, montar en bici o coger el transporte público.
Puedes llevarlo en el móvil y también sincronizarlo con una pulsera de actividad para ir descubriendo cuanto CO2 evitas emitir con tus desplazamientos.
Con la app podrás planificar tus rutas, participar en competiciones y ganar premios en base a tus puntos. Estos puntos (llamados ReCoins) se traducirán en dinero que puedes donar a las causas medioambientales que elijas.
Forest es una aplicación que te ayuda a dejar de mirar el móvil constantemente. El funcionamiento es muy sencillo: plantas un árbol e indicas cuanto tiempo quieres concentrarte.
Durante ese tiempo el arbolito crecerá, siempre y cuando no mires el móvil. Si lo haces el pobre se secará y morirá. A medida que vas consiguiendo más árboles tendrás un bosque y podrás desbloquear nuevas especies de árboles que lo nutrirán con los puntos que consigan en cada caso exitoso. Además incluye música relajante de fondo, ideal para estudiar o trabajar.
Pero ¿cómo ayuda al planeta? En la versión de pago podrás canjear los puntos por árboles de verdad. Forest trabaja con la iniciativa Trees for the Future , dedicada a la reforestación en distintos puntos del África subsahariana.
Too Good To Go es una aplicación que pone en contacto a restaurantes y establecimientos alimentarios a los que ha sobrado comida tras una jornada con gente… ¡que tiene hambre!
En la app puedes encontrar tanto restaurantes como tiendas que cuelgan distintas ofertas junto a la hora de recogida de los productos en la zona que tú elijas. Sólo tienes que elegir el pack que prefieras y acercarte a recogerlo (eso sí, llevando tu propia bolsa).
Además, la app ofrece la posibilidad de colaborar con distintas ONG realizando donaciones a través de la misma de forma rápida y sencilla.
Si tienes Android y quieres probar un juego nuevo no te pierdasAnimal Fury: Destination . El objetivo es salvar el bosque y su fuente sagrada encarnando un equipo formado por un oso, un gato y un mono.
Esta app para toda la familia no sólo busca generar conciencia mientras entretiene, también colabora con la reforestación del Amazonas. Parte de los ingresos de la descarga de la aplicación van directamente a Saving The Amazon, ONG que planta árboles en la selva amazónica cuyo progreso puedes seguir en su web.
Deja una respuesta