Cada vez más puedes encontrar una gran variedad de etiquetas nuevas que pueden ser confusas: alimentos bio, productos ecológicos de limpieza, envases biodegradables… Pero, ¿sabes lo que estás comprando?
En Ecoturra hemos creado esta breve guía para que tengas claro qué te están vendiendo bajo cada etiqueta y qué implicaciones tiene para el medioambiente.
Productos bio
Los productos bio o biológicos son aquellos que no han sido modificados genéticamente.
¿Cómo?¿Se modifican alimentos genéticamente?¿Como el pez de tres ojos de los Simpsons? Si y no. Los alimentos transgénicos han sido modificados en laboratorios para mejorar su producción y venta (hacerlos más resistentes al clima o plagas, más grandes, coloridos…), en el lado opuesto encontramos los bio.
Productos ecológicos
Son aquellos productos (alimenticios, orgánicos, decorativos) que se han desarrollado y producido de forma natural durante todo el proceso, sin añadidos artificiales. Hablamos de plantaciones en tierras sin fertilizantes químicos, regadas con agua descontaminada y que son vendidos tal cual (sin añadir ceras, conservantes o pegatinas).
En el caso de la ganadería se refiere a animales que han crecido sin hormonar ni medicar con antibióticos y cuya carne se vende sin procesar. En el caso de otros productos elaborados – de limpieza, ornamentales, de higiene – la lógica es la misma, usar materias primas naturales no intervenidas, sólo manufacturadas.
Productos orgánicos
Los productos orgánicos son aquellos que se han desarrollado sin intervención química –como los productos ecológicos- aunque si pueden haberse procesado después con otros productos que si lo hayan hecho o estén modificados genéticamente –así que no son productos bio-.
Productos sostenibles
Los productos sostenibles tienen en cuenta otras características de la producción. En este caso se busca que la producción asegure el bienestar tanto del entorno como de los productores. Es decir, asegurando que se trata de agricultura o ganadería propia de la zona donde se desarrolla, que los beneficios lleguen a las comunidades y productores locales, que no usen químicos o procesos dañinos con el entorno…
¡Esperamos que esta pequeña guía te sea útil! Las etiquetas de productos eco y bio están protegidas por la Unión Europea, por lo que los productos (tanto de la UE como importados) están certificados. En cuanto a identificar los productos sostenibles, recuerda que deben ser locales, porque si un kiwi recorre 5000km su huella de carbono complica que sea bueno para el medioamiente y el entorno. Así que cuando vayas a comprar infórmate sobre las marcas o tiendas y en qué condiciones elaboran sus productos.
Deja una respuesta