Como ya sabéis en Ecoturra defendemos una alimentación vegana y sostenible como una de las formas en las que podemos ayudar a nuestro planeta. Y para promover esta idea tenemos nuestra propia sección de recetas donde compartirmos todo tipo de platos y postres sanos y sabrosos.
En esta ocasión vamos con una receta vegana tremendamente sencilla que te salvará más de una cena. Se trata de tofu rebozado, un plato en alto contenido protéico y muy rápido de preparar que, además puedes disfrutar con el acompañamiento que quieras.
Para esta receta sólo necesitamos dos ingredientes, pero tenemos que elegirlos bien. Obviamente el primero es el tofu, pero no todos los tipos de tofu valen.
Por si todavía no lo sabes el tofu proviene de las habas de la soja, las cuales se muelen, cuecen y cuajan para dar como resultado este alimento. El tofu es uno de los alimentos favoritos de las dietas vegetarianas para sustituir la carne: es altamente proteico, hipocalórico y muy completo en cuanto a nutrientes y minerales (aportando los ocho aminoácidos esenciales, magnesio, calcio, fósforso, zinc y vitamina B1 entre otros).
En cuanto a tipos, en China y Japón suelen cocinar con hasta seis tipos distintos de tofu según la consistencia o suavidad de la textura que resulte del proceso de elaboración. En las tiendas de España es más habitual encontrar tan sólo dos tipos, el tofu tradicional -o chino- y el tofu de seda -o silken-. Las diferencias principales entre ambos son que el primero tiene un color más amarillento y el segundo una textura más suave.
Para nuestra receta de tofu rebozado podemos usar de cualquier tipo, pero con el tofu tradicional obtendremos un mejor resultado.
¡A disfrutar! Y no olvides echar un vistazo a otras de las recetas veganas de Ecoturra.
Amor eterno al tofu ❤️
Últimamente lo hago bastante así, rebozado y frito, está buenísimo. La única diferencia es que lo aprieto muchísimo antes y después de cortarlo para sacarle todo el líquido, y luego lo marino en una salsa (soja, curry, caldo de setas…) para darle sabor. La técnica que intento clavar es la de este vídeo, que es increíble https://youtu.be/bhJHnXgS6TU